sábado, 25 de octubre de 2025

Bondades de habitar en un entorno rural (12)


Internarse en el día viniendo desde la noche.

Día que será de fuego, aún a finales de octubre.

Al simio tanto le da.
Vive su pétreo sueño eterno.


Noche oscura del alma.
Soledad y desolación 
en un mundo sin dios y con muchos amos.
Sin conexión espiritual alguna con un ser superior, que nos perdone y nos acune. 

Abandonados en el cosmos.

Quizás Sagan...



jueves, 23 de octubre de 2025

El padre

 Mi cuna,
mi hijo.
Mi muerte, 
mi hijo.
En medio,
mi hijo.

 Nunca, 
mi hijo.
Siempre,
mi hijo.
A veces,
mi hijo.

 Mi identidad,
mi hijo.
Mi cuenta corriente,
mi hijo.
Mi trabajo,
mi hijo.

Mi asueto..., también.

Yo, ya no, nunca.

 El haz,
mi hijo.
El envés,
mi hijo.
Los nervios, 
mi hijo.

 La raíz, 
mi hijo.
El tronco,
mi hijo.
El vuelo,
mi hijo.

 El hijo,
padre, ya no.
El hijo,
padre, no ya.
El hijo,
padre, no y no.

Mi locura..., también.

Yo, ya no, nunca.
Jamás.

Andaluces, ¿qué hemos hecho?

   Andaluces, ¿qué hemos hecho?:
   
   Colocando a uno que:

   Comenzó Magisterio, sin conseguir
ser maestro. 
   Comenzó Psicología, sin conseguir
ser psicólogo...
...cuatro años mediante.
   Se adjudicó el grado en Administración y
Dirección de Empresas, sin pasar
por la facultad de Económicas.
   
   Y por fin, ya grande, más maduro:

   Comenzó (¡y terminó!) el grado en Protocolo 
y Organización de Eventos...
...universidad privada mediante.
   (Camilo José Cela spoke)

   ¿Qué hemos hecho?, andaluces:

   Colocando a llamadme Juanma.
   Colocando a Moreno Bonilla
de minister de todos.
   Colocando a quien no ha podido ser 
magister de nada.

   Colocándolo, digo,
de garante del futuro de todos.

   Andaluces, ¿qué hemos hecho?
¿Qué haremos con esto?

domingo, 12 de octubre de 2025

Bondades de habitar en un entorno rural (11)

 

Poder percibir, en medio de la bruma del amanecer, 
al córvido, allá, lejos, buscando el rayo de luz.

Incansable,

majestuoso, mientras, 
poco a poco, va clareando.

Cuando despertó, el simio aún seguía allí..., durmiendo.

Ya de amanecida, 
en la Plaza Rafael Alberti de Otura, 
mana agua clara de una sencilla fuente.

Al fondo, 
sigue el gorila, 
tumbado, silente, impasible. 

¡Y qué serena,
qué árabe es esa fuente!, 
apunta Ángel Ramírez Medina, mi filósofo amigo.
A lo que replica Miguel Ángel Rubio, 
mi también amigo, humanista: 
Hay que beberla poco a poco y en pequeños sorbos, 
para que no pierda ningún brillo, olor, música o silencio, 
caricia a nuestros sentidos.