martes, 28 de noviembre de 2017

Las tijeras de Marshall: Oferta, Demanda y Equilibrio del consumidor


Parece ser que Alfred Marshall (1842-1924) fue una persona difícil, bastante maniática y que vivía alejado de la comunidad científica de su época. Quizás su carácter perfeccionista le impidió alcanzar cimas más elevadas en su rama de estudio, la Economía. En todo caso, le debemos el desarrollo de las curvas de la oferta y la demanda así como su síntesis del equilibrio del mercado competitivo (análisis desarrollados en su obra más importante: Principles of Economics, publicada en 1890, y reeditada posteriormente en 1919 y en 1923, un trabajo de más de veinte años).

Esta obra vino a sustituir como libro de texto, en cierta forma, al tratado Principles of Political Economy with some of their Applications to Social Economy (1848), de John Stuart Mill (1806-1873), filósofo y economista, también británico. Sólo muchos años después, el manual Economics: An Introductory Analysis, de Paul Anthony Samuelson (1915-2009), publicado en 1948, tomó el relevo.

Los aspectos más importantes quedan reflejados en la siguiente figura, que espero que pueda ayudar al alumno de Economía que se enfrenta a estos conceptos por primera vez:



También debemos a Marshall el estudio de la elasticidad. Para nosotros, en concreto, tiene importancia su análisis sobre el concepto de elasticidad-precio de la demanda:



Querido alumno, deseo recordarte que es muy importante ser humilde ante esta ciencia social (¿pero realmente es una ciencia?) que es la Economía; como poco, su estudio es arduo y su entendimiento difícil para gente tan joven y que tan sólo comienza su andadura intelectual. ¡Esfuérzate, persevera!, sólo así podrás penetrar en el corazón de esta disciplina, a veces duro como el pedernal.

Recordemos las palabras del maestro Marshall, después de dedicar medio siglo al estudio de la Economía; su modestia debe modelar nuestro espíritu estudiantil:
Cuanto más estudio economía más pequeño me parece el conocimiento que tengo de ella...y ahora, después de medio siglo, soy más consciente de mi ignorancia que cuando empecé. [10 Grandes Economistas: de Marx a Keynes, Joseph A. Schumpeter, Alianza Editorial, 1990, p. 158]







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.