lunes, 20 de abril de 2020

Actividad de ampliación: Integración de contenidos.

Actividad de ampliación 1ª de la tercera evaluación: Integración de contenidos vistos hasta la fecha (Objetivos, análisis DAFO, Misión/Visión, obsolescencia programada, desarrollo sostenible, daños medioambientales, empresa, empleo, búsqueda de empleo, currículum, entrevista de trabajo): Visualización de la película ‘Erin Brockovich’.


Erin Brockovich, 2000, 
otra buena película para tiempos de confinamiento en casa.



La trama gira en torno a la  lucha de la protagonista, una mujer de principios, por sacar adelante un juicio contra viento y marea, al punto de dejar de lado, en un momento determinado, su vida personal y familiar. Basada en hechos reales, los protagonistas obtuvieron sendos Oscar en el 2001 a la mejor actriz y al mejor actor de reparto.

No debemos dejar de aprovechar la oportunidad, al ver esta película, de reflexionar sobre uno de los temas transversales que todo centro de educación secundaria debe tener siempre, entre otros, presente; me refiero a la cuestión del género: aquí tenemos a una mujer, y siempre ha sido ella la que lo ha tenido más difícil en el mercado laboral. Es evidente que las cosas están cambiando poco a poco, pero no debemos olvidar de dónde venimos: una sociedad en la que ser mujer lleva aparejadas determinadas dificultades añadidas para desarrollarse en el mundo profesional. Los alumnos, chicas y chicos, deben tener esto muy presente desde el comienzo hasta el final de la historia.

Otra cosa interesante para alumnos de primero de bachillerato que ya se deben ir sintiéndose responsables de la sociedad en la que viven, y de lo que supone el mantenimiento de unos servicios públicos como la educación, las pensiones, los servicios sociales..., y la sanidad, tan importante en estos duros tiempos de pandemia. ¿Qué sería de nosotros, y de tanta gente que ya ha tenido que pasar por los hospitales sin nuestra sanidad pública, financiada por todos, que no gratuita? Quizás sería interesante que los alumnos comparen la sanidad estadounidense (lo que podemos percibir a través de la película) con esta nuestra, las deficiencias de aquella (sólo se la puede permitir el que paga por ella) en relación a la nuestra, que tiene deficiencias, qué duda cabe, pero que ofrece una cartera de servicios básicos mínimos garantizados para la totalidad de la población.

Puede ser, también, de interés recordar algunas críticas cinematográficas cuando el film se estrenó, allá por el año 2000 (aún no habíais nacido ninguno de vosotros, queridos alumnos):

"Irresistible, un cuento feminista enormemente satisfactorio."
Kenneth Turan: Los Angeles Times 

"Escandalosamente -incluso desvergonzadamente- entretenida. (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)."
Peter Travers: Rolling Stone 
  
" 'Erin Brockovich' te hará reir, te hará llorar, te hará levantarte y aplaudir. Es la película para sentirte bien del año."
   A.     O. Scott: The New York Times 







 


7 comentarios:

  1. Inés Guisado Huertas17 de mayo de 2020, 16:09

    La película “Erin Brockovich”, además de por su gran reparto y una trama maravillosa, destaca por
    los aspectos que trata, los cuales son muy interesantes, y la mayoría están en relación con lo
    estudiado en la asignatura.
    En primer lugar, destaco la importancia de tener un módulo de motivación personal, semejante al
    trabajado en clase en el primer trimestre. La protagonista, a pesar de su falta de instrucción
    académica y formación jurídica, tiene grandes cualidades y motivación suficiente para conseguir un
    puesto de trabajo; sin embargo, el hecho de no tener unos objetivos claros, y no saber cuáles son
    sus dificultades o sus mejores cualidades (¿Qué quiero?, Objetivos, análisis DAFO...), no le ayudan a
    conseguir un puesto de trabajo. Esto se ve reflejado a lo largo de la película en diversas situaciones:
    búsqueda de trabajo, diálogos con su jefe, su "discusión" con George antes de que éste se marche,
    etc.
    En relación con esto, creo que la película también hace ver la importancia de tener un currículum, ya
    que para todo puesto de trabajo que solicite Erin es indispensable tener un CV, aunque la persona
    que solicite el puesto no tenga gran formación y preparación, como es el caso de la protagonista. Un
    claro ejemplo de esto es la escena en la que Erin llama a diferentes empresas o comercios en
    búsqueda de empleo, y en una de ellas la rechazan cuando le preguntan si tiene currículum y ella
    responde que no; quizá a pesar de una falta de formación y experiencia, si hubiese presentado un
    currículum la hubiesen aceptado.
    Sin embargo, creo que uno de los aspectos más importantes de la película, relacionado con lo
    trabajado en clase, es el daño medioambiental y cómo esto afecta al entorno, tanto a la naturaleza
    como a las familias. Este aspecto se hace latente en la investigación de la probable contaminación
    del agua potable por cromo hexavalente, que afecta a gran parte de la población de Hinkley
    (California), provocando enfermedades, entre las más comunes cáncer, a las familias, y ocasionando
    además la muerte de plantas y animales, como ranas.
    Además de estos, la película reflexiona otros ámbitos quizá menos relevantes en esta obra
    cinematográfica, pero no por ello menos interesantes, como puede ser la importancia de ir
    preparado a una entrevista de trabajo o tener claros aspectos como Misión/Visión.
    En conclusión, más allá de ser muy interesante y entretenida, “Erin Brockovich” puede servir para
    integrar y asimilar conceptos relacionados con la cultura emprendedora y empresarial.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Apreciada alumna:

      Gracias por su intervención en esta entrada del blog.

      Hace usted un escrito verdaderamente interesante, relacionándolo muy bien con diversos contenidos de nuestra asignatura. Además, lo escribe con bastante corrección gramatical y ortográfica, lo que siempre es de agradecer.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
  2. Pablo Piñar Rodríguez 1ºA19 de mayo de 2020, 15:20

    La película “Erin Brockovich” desde principio a fin tiene numerosos aspectos que se pueden asociar a nuestra asignatura de Cultura Emprendedora y Empresarial.
    En el comienzo de la peli, vemos a la protagonista en una entrevista de trabajo. Erin muestra seguridad, algo que debemos de tener durante una entrevista de trabajo, pero por otro lado, no tiene claro sus objetivos profesionales ni se ha informado sobre la empresa en la que le gustaría trabajar. El entrevistador pregunta por su experiencia y esta, no tiene ninguna. Lo único que quiere es trabajar. Le da igual dónde, cómo y cuándo y es tanto que cuando la rechazan para ese puesto, ni siquiera trata de reflexionar sobre lo que ha hecho mal o bien durante la entrevista. Pero, este personaje no se rinde a pesar de que la respuesta siempre es la misma, sin curriculum, ni estudios… siempre la rechazan. Tampoco tiene ninguna carta de presentación escrita a mano pero se puede decir, que su forma de ponerse en contacto a través de llamada corresponde a uno de los modelos ya estudiados.
    La protagonista, tiene un accidente y lamentablemente en Estados Unidos la sanidad es privada. Ellos no tienen la suerte de poder contar con una Sanidad Pública, por lo que si no tienes dinero, no tienes tu salud ni la de tu familia asegurada.
    Otro punto interesante es el de los Objetivos. Erin tiene claro su único objetivo: Trabajar para que sus hijos tengan lo que necesiten. Sin embargo para alcanzar esto hace falta organizarse y programar pequeñas tareas que al final, te llevarán a conseguir ese gran objetivo. Respecto a la Misión/Visión, el personaje no me transmite la sensación de que tenga claro lo que quiere ser o lo que es… Al principio, no tiene nada que la motive a trabajar en algo específico, sin embargo, cuando entra a trabajar como secretaria en un despacho de abogados, encuentra un caso que la hace interesarse. En mi opinión, es a partir de este momento cuando El personaje interpretado por Julia Roberts empieza a analizar su entorno. Empieza a ser consciente de que, tras haber creído que por ser reina de la belleza, se iba a convertir en alguien importante en la vida, se ha equivocado. Ahora está sin estudios, trabajando en algo que le gusta, pero todavía no se ha ganado la confianza de los jefes. Por otro lado es consciente de la capacidad de persuasión que tiene y de su seguridad, por ello finalmente será capaz de utilizar sus fortalezas y aprovechar sus oportunidades para ganar uno de los mayores casos judiciales de todo Estados Unidos.

    Respecto a la obsolescencia programada, el desarrollo sostenible y los daños medioambientales podemos ver cómo la película también los representa. Una empresa de tratamiento de aguas usa cromo para tratarla. Dicha empresa les comunica a todos sus clientes que el cromo que usan es beneficioso y no causa ningún daño medioambiental. Erin, tras superar numerosos problemas y amenazas, consigue demostrar que la empresa miente. Como ya vimos con la obsolescencia programada y el desarrollo sostenible, la mayoría de las empresas para ahorrarse dinero suele recurrir a la mentira. Lo peor es que esto vida real, está causando diariamente desastrosos daños tanto en las personas como en los seres vivos y todo el medioambiente.
    Finalmente quiero acabar con esta frase porque me gustaría que se cumpliese cuando esta pandemia acabe. Espero que nos levantemos llorando, riendo y aplaudiendo con los ojos abiertos, dispuestos a cambiar todo lo que estamos destruyendo.
    “'Erin Brockovich' te hará reír, te hará llorar, te hará levantarte y aplaudir. Es la película para sentirte bien del año."
    A.O. Scott: The New York Times

    ResponderEliminar
  3. Apreciado alumno:

    Gracias por su intervención en esta entrada del blog.

    Buena presentación y muy buena actividad en general, con estupendas referencias a diversos aspectos de la asignatura (entrevista de trabajo, análisis dafo, objetivos, misión/visión). Buenas reflexiones en torno a que el personaje no se organiza, no se planifica en lo laboral (preparación de la entrevista, objetivos claros y definidos...), hasta que la necesidad obliga, y su actitud comienza a cambiar. También aborda usted la obsolescencia programada, el desarrollo sostenible y los daños medioambientales de manera bastante adecuada. Su reflexión final relacionada con nuestra situación sanitaria actual es muy acertada.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  4. Rosario Ramos Ortiz 2ºB
    En la película Erin Brockovich podemos observar los daños medioambientales y humanos que las empresas pueden llegar a provocar, muchas veces o al menos bajo mi experiencia, los daños humanos se pueden ver más lejanos a la realidad que los medioambientales, ya que por desgracia la contaminación es una de las mayores preocupaciones actualmente. Estos daños en la película son provocados por el uso de cromo en una empresa de tratamiento de aguas, esta decía que el cromo que usaba era beneficioso, pero en la práctica era todo lo contrario y esto provocó la muerte de muchos animales y la gran cantidad de enfermedades que las personas de la zona padecieron. Los daños no son reflejados en el coste de las empresas, lo que supone una gran externalidad negativa.
    Cabe destacar, que todos estos ciudadanos que consumían ese agua contaminada eran estadounidenses, y por tanto debían pagar todos los tratamientos y visitas al médico, desafortunadamente algunos no podían afrontarlo, puesto que la sanidad allí es completamente privada. El objetivo de Erin era conseguir el suficiente dinero para intentar paliar las consecuencias de este desastre.
    Personalmente, opino que el dinero es beneficioso para seguir pagando la asistencia médica, pero el daño causado no tiene vuelta atrás, puesto que esta externalidad negativa causó muertes, enfermedades crónicas y desastres familiares.

    ResponderEliminar
  5. Alejandra Malagón Palma 2ºB
    Desde mi punto de vista, en la película cabe destacar numerosos momentos pero me
    gustaría centrarme en las consecuencias que tiene el que Erin se implique tanto en el caso
    de la contaminación del agua, ya que se centra tanto en su nuevo puesto de trabajo con el
    objetivo no solo de mantener a su familia sino el de ganar el juicio contra la empresa para
    que se haga justicia, que esto le trae algunos problemas en su entorno familiar, con sus
    hijos y con su nuevo vecino quien más tarde se convierte en su pareja sentimental (coste de
    oportunidad)

    ResponderEliminar
  6. Erin Brockovich me parece una película muy completa en muchos ámbitos, por lo que verla creo que es una buena elección ya sea para reflexionar sobre distintos aspectos de la vida, ampliar la visión de las cosas, tener en cuenta conceptos económicos o medioambientales o simplemente verla a modo de ocio.
    En concreto, me gustaría destacar una escena que me quedó grabada. Hay un momento en la película en que Erin ya ha avanzado bastante en su trabajo, se encuentra metida de lleno en ir contra la empresa PGE y ha sufrido distintas consecuencias en su vida personal a causa de esto; como la ruptura de su relación con George, la pérdida de las primeras palabras de su hija o el tiempo perdido y discusiones con sus hijos en general. Avanzada la película y estando Erin tumbada en el sillón por la mañana después de haber dormido ahí, agotada y tras haber recurrido a George para hacerse cargo de sus hijos, ocurre la escena a la que me refiero. George, la hija menor y la mediana, salen por la puerta, diciendo a Erin que descanse; pero en cambio su hijo se queda dentro del salón, leyendo uno de los informes de una enferma del caso que estudia Erin.
    Hasta ese momento, su hijo le había echado en cara que no pasara tiempo con él por dedicarlo al trabajo, estando disconforme con ese trabajo y con el hecho de no estar prácticamente con su familia. Pero es entonces cuando al chico le da un giro la cabeza, y comprende la dificultad del trabajo de su madre, así como la necesidad de dedicarle tanto tiempo y el empeño y corazón que Erin estaba poniendo. Al ver el informe de una chica de su misma edad enferma, y comprender que su madre estaba ayudando a miles de personas, sintió lástima por ella, viéndola agotada por esto. Cambia entonces su manera de dirigirse a ella y decide cuidarla y llevarle el desayuno.
    Este momento me parece una escena de reflexión hacia Erin, así como de cambio en la situación familiar; pues es a partir de entonces cuando las cosas comienzan a solucionarse y Erin puede estar poco a poco más tiempo con sus hijos, así como suavizar su relación con George, ya que en ese momento no estaban juntos.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página.