miércoles, 9 de marzo de 2016

Reflexiones desde la Economía crítica (IV): Inside Job (Charles Ferguson, 2010), la película que costó más de 20.000.000.000.000 de dólares. Una guía para verla.

Desde mi punto de vista, una de las mejores explicaciones del origen de la crisis financiera que gran parte del mundo desarrollado viene padeciendo desde el verano de 2008 (momento en que estalló el escándalo  de las hipotecas subprime, o hipotecas basura en la enormemente capitalista economía financiera estadounidense) se encuentra en la película-documental Inside Job, que el director Charles Ferguson nos presentó en 2010. Otra de las virtudes de este trabajo es presentar, con pruebas que podemos calificar como de investigación periodística, a algunos de los responsables de la crisis.



Así es como sucedió (se expone un resumen de la presentación de la película):

Islandia: 
Población: 320.000 personas.
Producto Interior Bruto: $13 billones (13.000 millones; 1 billón americano equivale a nuestros 1.000 millones).
    En Europa: 1 billón = 1.000.000.000.000, es decir, 1 millón de millones).
    En Estados Unidos = 1 billón = 1.000.000.000, es decir, 1000 millones).
Pérdidas bancarias: $100.000.000.000. 

España (2011):
Población: 47.000.000 de personas.
Producto Interior Bruto: $1.476.900.000.000 (1,4769 billones).

Islandia, en el año 2000 inicia una política desreguladora. Se privatizaron los tres principales bancos y en los cinco años siguientes pidieron prestado $120.000.000.000, aproximadamente diez veces el tamaño de la economía del país (120.000.000.000/13.000.000.000 = 9,23 veces, para ser exactos).

Se produjo una burbuja en la que las acciones multiplicaron su valor por diez, mientras que las casas lo hicieron por algo más de dos.

Los bancos crearon fondos monetarios y aconsejaron a los que tenían depósitos personales que los pasaran a dichos fondos. Obviamente, el esquema Ponzi estaba servido en bandeja de plata.

Las agencias de calificación americanas dieron máxima calificación a los bancos islandeses: triple A (AAA), en febrero de 2007.

Resultado: a finales de 2008, la banca quebró,
                                               el paro se triplicó en 6 meses,
                                               muchas personas perdieron sus ahorros, y
                                               la autoridad reguladora del sistema financiero islandés no protegió a los
                                               ciudadanos, con el añadido de que un tercio de los reguladores pasaron
                                               a trabajar para los bancos.

(Fin de la presentación)

Principales actores "implicados":


Paul Volcker (Ex-presidente de la Fed. Lo fue desde finales de 1979 hasta 1987).
Dominique Strauss-Kahn (Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI).
George Soros (multimillonario, inversor, "filántropo").
Barney Frank (Miembro del Comité Financiero de la Cámara Baja de los Estados Unidos).
David McCornick (Subsecretario del Tesoro, con Bush).
Scott Talbot (Jefe de lobby financiero).
Andrew Sheng (Jefe de la comisión reguladora de la banca china).
Lee Hsien Loong (Primer Ministro, Singapur).
Christine Lagarde (Ministra de Economía, Francia).
Gillian Tett (Jefa de Redacción, Financial Times). 
Nouriel Roubini (Profesor de Escuela de Negocios, Universidad de New York).
Glenn Hubbard (Presidente del Consejo Económico, con Bush).
Eliot Spitzer (Ex-gobernador, ex-Fiscal General de New York).

El pistoletazo de salida: 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers se declara en bancarrota (¡en fin de semana!). Merrill Lynch se vendió hoy.

Se inicia el debate sobre la crisis (AIG, American International Building, quiebra).

Esta crisis no fue un accidente, la causó una industria fuera de control. Desde los ochenta, el auge del sector financiero de EE.UU. ha provocado una serie de crisis financieras cada vez más graves. Cada una de ellas ha causado mayores daños, mientras que la industria ha ganado cada vez más dinero.

PARTE I. Cómo hemos llegado hasta aquí.

Tras 1929, EE.UU. vivió 40 años de crecimiento económico sin una nueva crisis económica. La industria financiera estaba muy regulada: la mayoría de los bancos eran negocios pequeños y tenían prohibido especular con los ahorros de los depositantes. Los bancos de inversión que operaban con acciones eran sociedades pequeñas y privadas. Hablan: Samuel Hayes (profesor emérito de banca de inversión, Harvard), y Paul Volcker que, antes de entrar en la Fed, trabajó en el Chase Manhattan Bank, hasta el año 1969, año en que pasó a trabajar en el Tesoro.

En los años 80, la industria financiera explotó. Los bancos salieron a bolsa y se hicieron con mucho dinero.

En 1981, Ronald Reagan nombró como Secretario del Tesoro a Donald Regan, director general de Merril Lynch. Lo fue hasta 1985. La administración Reagan inició un periodo de 30 años de desregulación financiera. En 1982, Reagan desreguló las sociedades de ahorro y préstamo permitiéndoles que arriesgaran el dinero de sus depositantes. Cientos de estas sociedades quebraron a finales de los ochenta. Costó 124.000 millones de dólares a los contribuyentes. Miles de ejecutivos fueron a la cárcel.

Uno de los casos extremos fue el de Charles Keating, quien en 1985, cuando empezó a ser investigado, contrató a un economista llamado Alan Greenspan, quien dirigió una carta a los reguladores alabando la habilidad financiera de Keating, así como la ausencia de riesgo cuando invertía el dinero de sus clientes. Keating pagó 40.000 dólares a Greenspan. El primero fue a la cárcel poco después y el segundo fue nombrado presidente de la Fed por Reagan y reelegido, primero, por Bill Clinton y, después, por George W. Bush. Con Greenspan siguió la desregulación. Con los Secretarios del Tesoro Robert Rubin (ex-Director General del Banco de inversión Goldman Sachs) y Larry Summers (profesor de Economía de Harvard), ambos con Clinton.

A finales de los 90, el sector financiero lo formaban unas pocas empresas gigantescas, tan grandes que la quiebra de una podía amenazar a todo el sistema (too big to fail).

En 1998 (administración Clinton, por tanto), Citicorp y Travelers Group se fusionaron para formar Citigroup, la mayor empresa financiera del mundo. La fusión violaba la Ley Glass-Steagall, aprobada tras el crack de 1929, y que impedía a los bancos invertir los depósitos de sus clientes en operaciones arriesgadas.

En 1999, a instancias de Summers y Rubin, el Congreso aprobó la Ley Gramm-Leach-Bliley, conocida como la "ley en Auxilio de Citigroup". Revocaba la Ley Glass-Steagall y dejaba vía libre a las fusiones financieras.
Después, Rubin ganaría 126.000.000 $ como vicepresidente de Citigroup.
Declinó entrevistarse para este documental.

Willim Buiter (Economista Jefe de Citigroup): ¿Por qué hay grandes bancos?, se pregunta. "Porque les gusta el poder del monopolio. Porque les gusta el poder de los lobbies. Porque los bancos saben que cuando son demasiado grandes, los rescatan", se responde.

George Soros: "Los mercados son esencialmente inestables, al menos en potencia". Utiliza la metáfora del caso de los petroleros (cómo sus bodegas se dividen en compartimentos estancos para que, si alguno falla, los otros no se vean afectados; ahora, esos compartimentos se han eliminado para formar uno solo).

La siguiente crisis llegó a finales de los 90: los bancos alimentaron la burbuja masiva en Internet, que provocó el crac de 2001 (las puntocom), y causó pérdidas de 5 billones de dólares. La Comisión del Mercado de Valores, creada tras 1929, no hizo nada. Sí intervino el Fiscal General de New York, Eliot Spitzer. Su investigación reveló que los bancos fomentaron empresas de Internet sabiendo que quebrarían. Los analistas bursátiles cobraban por volumen de negocio obtenido, y en público decían una cosa, mientras que en privado decían otra bien distinta.

En 2002, los bancos de inversión evitaron los tribunales pagando 1400 millones de dólares y prometiendo cambios en sus prácticas (malas prácticas, mala praxis, diría yo).

Viene ahora un largo tramo de ejemplos de empresas fraudulentas blanqueando dinero, sobornando a funcionarios, inflando artificialmente beneficios... (minuto 20:45).

Desde los primeros años 90, la desregulación y los avances tecnológicos causaron una explosión de productos financieros llamados derivados, que desestabilizaron por completo el sistema financiero. Con estos productos, los bancos podían especular con cualquier cosa. A finales de 1990, era un mercado que movía más de 50 billones de dólares. En 1998, alguien intentó regularlos: la abogada Broksley Born, graduada en Stanford. Tras llevar el uso de derivados en Arnold and Porter, Clinton la nombró presidenta de la Comisión del Comercio de Futuros sobre Mercancías (CFTC), que vigilaba el mercado de derivados. En mayo de 1998, este organismo emitió una propuesta para regular los derivados, pero Larry Summers (del Departamento del Tesoro) y Alan Greenspan (presidente de la Fed) contraatacaron (también Rubin y el presidente de la Comisión de Valores, A. Lewitt): emitieron un comunicado conjunto reprobando a Born y sugiriendo legislación para evitar la regulación de los derivados.

En enero de 2001, George W. Bush jura como presidente. En ese momento, el sector financiero de EE.UU. era más rentable y poderoso que nunca. Era una industria que estaba dominada por:

cinco grandes bancos de inversión: Goldman Sachs, Morgan Stanley, Lehman Brothers, Merrill Lynch, y Beart Stearns;

dos conglomerados financieros: Citigroup y JP Morgan;

tres aseguradoras de garantías de inversión: AIG, MBIA y AMBAC;

y tres agencias de calificación de riesgos: Standard and Poor's, Moody's y Fitch,

unidos gracias a la titularización de la cadena alimentaria (descripción).

(...)

Tras ver con los alumnos la película, leo una entrevista a José Viñals en el diario El País (24/4/2013), que fue Subgobernador del Banco de España y lleva cuatro años como Director de Asuntos Monetarios del Fondo Monetario Internacional:

P: La directora del FMI,Christine Lagarde, ha reconocido que el FMI falló en la anticipación de la crisis. ¿Qué otros pecados ha cometido el Fondo?

R: ¿Ese le parece poco? El FMI, como muchos otros organismos y gobiernos, no vio lo que se venía encima. El Fondo ha aprendido la lección y ha hecho una revisión importante de todos sus mecanismos de supervisión y vigilancia para tratar de detectar antes los problemas.
(...)

P: Los bancos centrales están asumiendo muchos riesgos. ¿Existe un límite?

R: (...) En EE.UU. se detectan bolsas de vulnerabilidad financiera que hay que vigilar desde la supervisión. Los fondos de pensiones y aseguradoras en ese país están yendo a posiciones de riesgos altos, cada vez hay más emisiones de baja calidad de empresas norteamericanas y proliferan de nuevo los productos financieros complejos, como antes de la crisis. Es mejor controlar esos procesos cuando aún son incipientes.

Se puede leer la entrevista completa en el siguiente enlace:







3 comentarios:

  1. En este documental se trata un tema del que se habla a diario en todos los medios. Unos pocos adinerados han sumido al paìs en crisis por su codicia y además han salido ilesos.

    Es muy difícil encontrar a un banquero o a algun politico que tenga el alma limpia.
    Vemos dia a dia como se cazan a estos chorizos, como se les mete en la carcel, les hacemos llorar pero tienen un montón de billetes para secarse las lagrimas.
    Ese es el gran problema, podemos pillarlos pero se escaparán, porque con su dinero se pueden comprar esa tarjetita del monopoly para no pasar por la cárcel.
    Paises que estan en deuda, miles de parados, familias que pasan hambre. Eso a ellos les da igual, es mas, no pueden ni verlo, ya que con toda la pasta robada se han construido unas torres de marfil demasiado altas... Con calefacción, piscina y aviones privados.

    Este documental nos enseña que el mundo no esta funcionando bien, el mundo es como una maquina tragaperras en la que los que empiezan con mas moneditas tienen mas probabilidades de ganar el premio gordo.

    Los engranajes de la justicia son lentos, pero te acabarán aplastando. A no ser claro, que puedas sobornarlos.

    ResponderEliminar
  2. El documental “Inside Job” aborda la crisis financiera de 2008 estructurándose en 5 partes a lo largo de todo el largometraje y un prólogo acerca de lo ocurrido en Islandia durante años previos a esta crisis originada en Estados Unidos.

    Prólogo: En el prólogo se hace un breve análisis sobre lo ocurrido con anterioridad en Islandia, por lo que se puede deducir que este país podría haber sido usado como experimento a pequeña escala de lo que pasó más adelante. Aquí podemos encontrar conceptos que durante el documental se irán ampliando con mayor detalle como por ejemplo “Ganancias privadas VS pérdidas públicas” o como las agencias de rating otorgaban altas calificaciones a entidades que no lo merecían.


    Parte I: Como se llegó
    Al principio había una excesiva regulación del mercado financiero por lo que no se podía especular con este material pero durante los años 80 los bancos emitieron acciones, lo cual les produjo grandes beneficios. Esto, unido a que el gobierno de Reagan comienza a desregulizar el sector conduce a una situación en la que se empieza a invertir con los depósitos de los bancos. Posteriormente con la administración Clinton se siguió desregulizando aun más y algunos bancos se unieron formando grandes conglomerados financieros, los cuales, si se hundían, podrían provocar grandes pérdidas, de hecho se legislo a favor de la unificación de estos bancos.

    Durante este tiempo hubo diversas crisis en las que se pudo observar que los delitos cometidos por las entidades financieras eran algo habitual y muchas de ellas se vieron condenadas a pagar multas millonarias.

    Ya durante este tiempo hubo personas que tuvieron la voluntad de comenzar a regularizar el sistema financiero mediante leyes pero se vieron extorsionados por los miembros de este sistema.

    Para el año 2001 todo el sistema financiero estaba dominado tan solo por unas pocas compañías que formaban una estructura muy compleja para generar dinero.

    Esta estructura era la siguiente:

    Compradores → Prestamistas → Bancos de Inversión → Inversores

    Los compradores pedían dinero prestado a los prestamistas y estos a su vez vendían los títulos a bancos de inversión. Los bancos de inversión combinaban las hipotecas de los compradores junto con otros tipos de préstamos y crear derivados que eran vendidos a los inversores. Aquí nace el concepto “hipoteca subprime” que no son más que hipotecas basura con una probabilidad de ser devueltas muy baja.


    Parte II: La Burbuja

    Debido la facilidad con la que las entidades financieras otorgaban hipotecas y demás títulos de préstamo se produjo un aumento de los precios de la vivienda en todo el país y ya que el dinero se generaba solo con conceder estas hipotecas, cuando este no se devolvía, “no pasaba nada”.

    Esta concesión de préstamos supuso un enorme aumento de la diferencia entre el dinero prestado por los bancos y el que estos realmente poseían.
    También surgió otro agente que hizo que la burbuja se hiciera toda vía más grandes: Las aseguradoras y su producto estrella llamado “seguro de impago de deudas”.

    Inversores → Aseguradora ← Especuladores

    Gracias a estos seguros cuando no se cobraba una deuda había un seguro que se encargaba de devolver el dinero a los inversores. Durante este tiempo la codicia de la gente vinculada al sector financiero no tuvo límites y se llegó a que se vendieran activos tóxicos y que las mismas empresas que los vendían, apostaran contra ellos para ganar el dinero mediante los derivados y el seguro.

    Todo esto con el beneplácito de las agencias de rating que otorgaban las mejores calificaciones a los productos y las entidades financieras cuando en realidad estaban a punto de caer.

    ResponderEliminar
  3. Parte III: La Crisis.
    Durante los comienzos de la crisis esta fue negada por sus responsables más inmediatos y aunque posteriormente fue advertida por algunos, no se le dio mayor importancia.
    Debido al gran sistema piramidal que se había instaurado gracias a la desregulación y a la avaricia desmedida de sus integrantes, este implosionó. Todo se colapsó y los bancos no podían hacer frente a sus deudas lo que provocó la caída de Lehman Brothers.
    En el caso de la aseguradora AIG, esta, tuvo que ser rescatada con dinero público aunque a pesar del rescate todo el sistema siguió cayendo.

    Parte IV: Responsabilidad.
    Las responsabilidades de la crisis no fueron depuradas y los causantes de la misma jamás fueron enjuiciados, además percibieron indemnizaciones millonarias.
    Los economistas de gran prestigio que trabajaban en las mejores universidades del país siempre defendieron el liberalismo económico y la no regulación del sector financiero ya que realizaban a su vez tareas de consultoría y trabajaban para las empresas de este sector. Aquí se ve un flagrante caso de puertas giratorias.

    Parte V: Después de la Crisis
    Debido a las grandes pérdidas que se produjeron en todo el mundo por la crisis, millones de trabajadores perdieron sus empleos y las empresas siguieron con una política de externalización de su producción hacia países de orienta como China o Singapur.
    La industria norteamericana se vio orientada hacia un terreno de tecnologías de la información en el cual sus empleados pueden percibir mejores salarios. El problema está en que para poder acceder a estos puestos de trabajo se necesita una formación que no puede ser obtenida debido a las subidas de precio de las universidades y a los bajos salarios de los trabajadores.
    También se produjeron bajadas de impuestos, aunque estos fueron para las clases más altas.
    Todo esto ha provocado que desde los años 80 hasta la fecha actual la desigualdad en Estados Unidas se vea aumentada cada vez más y aunque la actual administración Obama se ha manifestado a favor de la regularización, las medidas que ha tomado no han hecho más que perpetuar el sistema durante más tiempo.

    Conclusión
    Este documental sirve como una herramienta didáctica de enorme potencial para comprender todo lo sucedido durante la crisis financiera de Estados Unidos que ha llevado en consecuencia a una la actual situación a nivel mundial.
    En él se trata la información de una manera ordenada y objetiva a pesar de su elevada complejidad lo que hace que su comprensión pueda ser adecuada para el gran público.
    En el metraje queda absolutamente patente la carencia de valores y humanidad de un sistema financiero corrupto y pútrido hasta la extenuación en el que el objetivo es la consecución de beneficios económicos a cualquier precio y bajo cualquier circunstancia.
    Desde mi punto de vista, la única manera de poder hacer frente a este sistema corrompido pasa por tener a una sociedad en la que la educación y el sentido crítico tengan un lugar privilegiado en la misma, haciendo que los entes menos privilegiados que la componen tengan la capacidad para discernir acerca de lo que les rodea y puedan tomar decisiones en consecuencia.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página.