miércoles, 5 de octubre de 2016

El coste de oportunidad desde la poesía.

Se propone al alumno leer el siguiente poema, sobre cuya autoría hay bastante confusión, y responder a las preguntas que se hacen a continuación. 

El autor de este blog atribuye más credibilidad a la idea de que lo escribió la persona que figura al pie del poema, y no Jorge Luis Borges, el gran escritor argentino, a quien se suele atribuir.

  Si pudiera vivir nuevamente mi vida, 
  en la próxima trataría de cometer más errores.
  No intentaría ser tan perfecta, me relajaría más.
  Sería más tonta de lo que he sido,
  de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
  Sería menos aséptica.
  Correría más riesgos,
  haría más viajes,
  contemplaría más atardeceres,
  subiría más montañas, nadaría más ríos.
  Iría a más lugares adonde nunca he ido,
  comería más helados y menos habas,
  tendría más problemas reales y menos imaginarios.

  Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
  solo de momentos; no se pierdan el ahora.

  Pero ya ven, tengo 85 años...
  y sé que me estoy muriendo.

                                                                   Nadine Stair
                                                        Louisville, Kentucky


Como ves, el texto habla del coste de oportunidad, lo perdido o dejado de hacer cada vez que elegimos seguir un camino y no otro. ¿Qué costes de oportunidad cree Nadine que ha pagado a lo largo de sus 85 años?

Dice Nadine que si volviera a vivir "(...) haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas (...)" ¿Por qué crees que no lo ha hecho?

Cuando la autora dice que "tendría más problemas reales, y menos imaginarios", ¿a qué problemas imaginarios crees que se está refiriendo?






3 comentarios:

  1. 1.- ¿Qué costes de oportunidad cree Nadine que ha pagado a lo largo de sus 85 años?

    A lo largo de sus 85 años, Nadine ha renunciado a muchas cosas. Si hubiese hecho más viajes probablemente habría perdido más tiempo con su familia, y aunque viese muchos lugares muy bonitos, se perdería todas las experiencias que ha vivido con su familia. La vida vivida, que ya se ha vivido, no se puede cambiar. Ahora toca vivir el mañana, el cual sí puedes alterar.


    2.- Dice Nadine que si volviera a vivir "(...) haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas (...)" ¿Por qué crees que no lo ha hecho?

    Principalmente creo que Nadine no ha vivido esos momentos porque en el instante en el cual se le presentaba la oportunidad de elegir, no le parecía moral dejar a su familia e irse de viaje. Obviamente en la decision tomada, la cual le parecia correcta en aquel momento, también influían otros factores que desconocidos para nosotros.


    3.- Cuando la autora dice que "tendría más problemas reales, y menos imaginarios", ¿a qué problemas imaginarios crees que se está refiriendo?

    En este verso, la autora nos dice que si Nadine hubiera elegido irse de viaje o ver más atardeceres o comer más helado, los problemas que trendría serían los surgidos de esas decisiones, problemas reales. No los que Nadine se imaginada cuando pensaba que podría haber pasado si hubiese tomado la otra opción que se le presentaba.

    ResponderEliminar
  2. Inés Fernández Márquez 1ºBachillerato B

    Nadine, a sus 85 años ha pagado el coste de la felicidad plena y la libertad. Debido a haber llevado una vida recatada, poco arriesgada, sana, ha perdido momentos de locura cotidiana y ha dejado de vivir las sensaciones que nos producen los riesgos.

    La autora, al hablar de todas esas cosas que no hizo se muestra arrepentida. Probablemente, aunque en su momento quisiera hacerlas, no logró convencerse por culpa de las opiniones ajenas; los cuchicheos de la gente de su alrededor serían lo suficientemente valiosos para ella como para llegar a coartarla.

    Por último, esos problemas imaginarios que dice no haber tenido también la atormentan; aunque seguramente esta contradicción no le afecte únicamente a ella. Las personas, en general, tendemos a idealizar las situaciones y las consecuencias de éstas haciéndonos, así, una imagen normalmente negativa de lo que va a pasar. A esto se refiere Nadine con los problemas imaginaros, son aquellos que nosotros inventamos y que nos impiden cometer los errores necesarios para aprender, y de esta formar, no volver a cometerlos.

    ResponderEliminar
  3. Elena Pinel Jiménez 1ºBach-B
    Preguntas:
    1- Nadine, según relata el poema, ha sido una persona muy cohibida frente a la vida. Ha intentado hacer siempre lo correcto, actuar como debía ante las diferentes situaciones vividas y ello ha hecho rechazar a una parte verdadera de la vida. Esto implica un coste de oportunidad muy significativo.
    Al tratar de no cometer errores ha perdido la ocasión de aprender de ellos. Si no hubiese intentado ser tan perfecta, se habría dado cuenta de que la perfección no existe y valoraría cada una de sus imperfecciones, porque son únicas y te hacen ser quien eres. Intentando mantener la seriedad no ha vivido la vida intensamente, al igual que siendo aséptica. Correr más riesgos le habría otorgado la sabiduría de la experiencia y hacer más viajes le habría aportado conocimientos, cultura y nuevas formas de ver la vida.
    En definitiva, su coste de oportunidad ha sido una vida totalmente diferente y seguro que mucho más real.
    2-Creo que al ser una persona tan cohibida y seria, nunca ha hecho lo que realmente deseaba. Seguramente estaba centrada en lo que debía hacer, como aspirar a lo máximo en la carrera profesional. Esas cosas que desde pequeños nos dicen que tenemos que conseguir para ser felices; esa búsqueda de la felicidad por un camino equivocado. Con esto no quiero dar a entender que tener ese objetivo sea sinónimo de infelicidad, pero si quiero hacer saber que no es sinónimo de felicidad. No lo ha hecho porque no ha visto las diferentes posibilidades que ofrece la vida para ser feliz, solo ha creído ver una y es la que ha seguido.
    3-Posiblemente la autora haga referencia a los problemas que creamos y nos ponemos a nosotros mismos, a las barreras personales, a las preocupaciones de la vida, a los males que anticipamos… En resumen, una actitud pesimista ante la vida.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página.