domingo, 22 de marzo de 2015

Así entiende la desigualdad un alumno de Bachillerato.

En la clase de Economía, un alumno de primero de Bachillerato ha hecho, por iniciativa propia, la siguiente viñeta:
Caricatura y texto entre comillas, de Armando Arcones González, alumno del IES Francisco Javier de Burgos (Motril)
Para él, la desigualdad es "...que unos se aprovechan de otros...", es decir, que alguien "...quiere tener más de lo que otro tiene...", o "...tener más poder que los demás...".

Me llama la atención, entre varias cosas, que él asocie tener más poder con desigualdad.

¿Qué te parece querido alumno? ¿Tienes alguna opinión sobre este asunto, sobre sus palabras o sobre su caricatura?

3 comentarios:

  1. Antonio Rodríguez Castillo.

    Buenas.

    Lo primero, creo que en este dibujo hecho por un compañero tenemos una muy buena metáfora de cómo ve la gente la situación actual de nuestro país, y no solo cómo la ven, sino cómo es y cómo está.

    Podemos ver como la mayor parte de los bienes es para los grandes empresarios y para los grandes dirigentes políticos, mientras que los ciudadanos apenas tenemos una centésima parte de lo que tienen las grandes fortunas, cada vez más grandes, por cierto.

    Y sí, esta es la situación actual de nuestro país y si no luchamos por cambiarlo, me temo que irá a peor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado alumno:

      Gracias por comentar la presente entrada. Respecto de la desigualdad, es curioso ver cómo este concepto había dejado de estar en las agendas de los economistas (y de los políticos) hasta que estalló la crisis tan fuerte que estamos viviendo en el verano de 2007 en el sistema financiero de los Estados Unidos, para trasladarse después a Europa. Desgraciadamente (¿o no?) ahora sí es un tema del que se habla y se escribe. En nuestro libro de texto podemos encontrar algunas referencias que nos pueden ayudar a entender, y poder criticar si no se está de acuerdo, una frase que yo he dicho en clase hoy mismo: "las crisis cíclicas, y la desigualdad creciente que estas suponen, son el combustible del capitalismo". No es fácil enseñar Economía a alumnos de vuestras edades, aunque hay que insistir todo lo que se pueda para que tengáis opinión propia sobre estos importantes temas, y así poder exigir a los que toman decisiones. En nuestro libro, podemos encontrar algunas referencias puntuales a la desigualdad o a cuestiones relacionadas con la misma; por ejemplo: el punto 6 del tema 8, 'La distribución desigual de la renta' (página 152), y el texto de apoyo del mismo tema: 'El Estado de bienestar' (156); o el punto 2 del tema 15 'El subdesarrollo' (297), y su texto de apoyo: 'Pobreza, desigualdades y globalización' (304). Para poder profundizar, aunque eso exige del alumno un esfuerzo mayor, tenemos un libro en nuestra biblioteca dedicado específicamente a este asunto: 'El precio de la desigualdad', publicado en 2012 por el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz (2001), y que lleva como significativo subtítulo: 'El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita'. Este libro tiene, además, una separata a modo de prólogo, de solo tiene 59 páginas y que puede ser un buen acercamiento al mismo.
      Un saludo afectuoso.

      Eliminar
  2. Buenas tardes.
    He de decir que estoy totalmente de acuerdo con mis dos compañeros, Armando Arcones y Antonio Rodríguez. Aunque he de añadir que no solo los políticos, quienes son los más tienen y lo niegan, sino que muchos de nosotros también estamos en esa situación y lo negamos. Aunque esta imagen de nuestro compañero Armando Arcones, en mi opinión, se refiere a los países subdesarrollados respecto a nuestra economía. Por ejemplo: el otro día vi una imagen que me impactó, esta consistía en dos niños diferentes, uno de unos 5 años de edad de un país subdesarrollado y otro un año de edad, de un país desarrollado. No me afecto mucho en las condiciones que estaban, sí no en que el bebe tenía un ipad y estaba rellenito mientras que el niño de cinco años estaba anorexico y comiendo una hoja rodeado de basura.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página.