martes, 5 de mayo de 2020

Economía: Tema 10. Las políticas macroeconómicas. La política fiscal. (1)

Comenzamos el tema con un esquema general de los contenidos:




A modo de introducción, podemos decir, siguiendo a nuestro libro de texto, que "Como un cabeza de familia que tiene que hacer números, los Gobiernos de cada país también afrontan reflexiones similares e intervienen sobre su economía a través de la denominada política macroeconómica. Pero, por lo menos para España [y para los demás países que forman parte de la Unión Europea, y especialmente, de la Zona Euro], las áreas de intervención no son tan numerosas como antes. Debido a la pertenencia a la Unión Europea, que ha supuesto la cesión de competencias en materia de política monetaria y exterior, hoy día la política fiscal es la principal herramienta de la política macroeconómica para tratar de lograr los objetivos deseados en materia de producción, empleo y precios [Es por ello que este tema se dedica, en buena parte, a analizar la política fiscal]. Esta, la política fiscal, se expresa mediante los Presupuestos Generales del Estado, una relación de gastos e ingresos donde queda constancia de las actuaciones y fuentes de financiación del Estado. Este, al igual que cualquier familia española, también debe tener en cuenta el coste de oportunidad, es decir, qué bienes y servicios son prioritarios y a cuáles ha de renunciar [Puesto que está claro que el Estado no dispone de todos los recursos que desearía; es decir, sufre también la escasez, como los otros agentes económicos, familias y empresas].

Seguimos con un esquema (y resumen y ampliación y corrección) de los contenidos de la unidad (punto 1):







Seguimos con un esquema (y resumen y ampliación y corrección) de los contenidos de la unidad (punto 2):















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.